¿Qué son las grasas TRANS?

Las grasas trans de origen natural se encuentran en productos de animales rumiantes, mientras que las industriales se forman en procesos que agregan hidrógeno a los aceites vegetales para convertirlos a sólidos, los cuales resultan en aceites parcialmente hidrogenados (APH).

Siguiente

¿En dónde se encuentran?

Los APH son la principal fuente de grasas trans industrialmente producidas.

Los APH son utilizados como ingredientes en muchos productos alimenticios como margarina, manteca vegetal, galletas y otros productos horneados; y productos listos para prepararse, como harinas para panqueques y mezclas para chocolate.

Los APH también pueden ser encontrados en alimentos de restaurantes y comida callejera.

Es importante recalcar que todos estos productos podrían ser fabricados sin grasas trans de origen industrial.

Siguiente

¿Por qué se utilizan?

Los APH se utilizan porque son sólidos a temperatura ambiente, lo que ayuda a prolongar el ciclo de caducidad de una amplia variedad de productos. Su principal uso es como ingrediente en alimentos horneados y fritos.

Los APH se utilizan desde el siglo pasado como sustituto de la mantequilla y manteca de cerdo, pero no son parte natural de la dieta de los seres humanos.

Siguiente

Impacto de las grasas trans en tu salud

Hasta hoy, no conocemos ningún beneficio a la salud por parte del consumo de grasas trans, sino todo lo contrario.

La OMS los ha identificado como un importante factor de riesgo para el desarrollo de ENTs (enfermedades no transmisibles).

Alrededor de 540 000 muertes al año pueden ser atribuidas al consumo de ácidos grasos trans de origen industrial.

Altos niveles de estas grasas aumentan el riesgo de muerte por cualquier causa en 34%, de desarrollar enfermedad coronaria en 21%, y de muerte por la misma en 28%.

Esto se debe a que los ácidos grasos trans incrementan los niveles de lipoprotenías de baja densidad (LDL), conocido como colesterol “malo”, y reduce los niveles de lipoprotenías de alta densidad (HDL), conocido como colesterol “bueno”.

Siguiente

Consumo de TRANS en México y el mundo

La comunidad médica internacional y grupos expertos en salud y nutrición recomiendan que el consumo de grasas trans se limite a menos de 1% del total en una dieta de 2000 calorías. Es decir, tan solo 2.2 gramos al día.

En promedio, el consumo de grasas trans a nivel global de estimó en 1.4% del consumo total de energético en 2010, con un rango de 0.2 a 6.5% en diferentes países; esto se traduce en 0.13 a 4.3 gramos cada día en una dieta de 2000 calorías. El consumo más alto se reportó en Norteamérica, América Latina y el Norte de África.

Por nuestra parte, los mexicanos consumimos hasta el 4.49% de nuestra dieta en ácidos grasos trans. Resulta preocupante que la población más joven presenta los niveles mayores de consumo.

¿Que es REPLACE?

Tenemos como objetivo eliminar los ácidos grasos trans de la cadena de producción y suministro de alimentos. Lo haremos mediante el paquete de acción REPLACE, elaborado por la OMS.

Revisar

Promover

Legislar

Analizar

Crear

Crear

Ejecutar^1000

REVISAR

Revisar el panorama para identificar el cambio en políticas necesario.

Lo anterior implica un mapeo de:

  • Fuentes dietéticas de grasas trans industrialmente producidas

    Incluyendo alimentos preparados en restaurantes, preempacados, comida callejera; y productos como galletas, pasteles y botanas fritas. También debemos tener en cuenta productos con poco contenido de grasas trans, pero que se consumen en grandes cantidades

  • Ambiente político existente:

    Analizar órganos y agencias de gobierno con un papel importante para redactar y aplicar regulaciones alimentarias; políticas públicas existentes que favorezcan la eliminación de ácidos grasos trans

  • Actores clave:

    Tales como: grupos industriales que pudieran verse impactados por una regulación a los ácidos grasos; productores medianos y pequeños que podrían usar aceites y grasas alternativas; profesionistas de la salud, sociedad civil y grupos de protección al consumidor.

PROMOVER

Promover el reemplazo de grasas trans industrialmente producidas con otras grasas y aceites saludables.
  • Recomendar el uso generalizado de aceites y grasas en vez de aquellos altos en ácidos grasos trans, como ácidos grasos poliinsaturados.

  • Atraer a la industria alimenticia y agrícola.

  • Proveer asistencia técnica a empresas pequeñas y medianas para llevar acabo el remplazo de manera efectiva y eficiente.

  • Remover subsidios a productos con aceites parcialmente hidrogenados

  • Mejorar y asegurar la implementación de un etiquetado útil y relevante.

  • Utilizar solamente productos con grasas y aceites saludables en instituciones y programas públicos.

  • Concientizar al consumidor sobre las elecciones saludables en cuanto a aceites y grasas.

LEGISLAR

LEGISLAR y tomar acciones regulatorias para eliminar las grasas trans industrialmente producidas.
  • Limitar los ácidos grasos industrialmente producidos a una fracción del total de grasas existentes en alimentos.

  • Cambiar regulaciones y prácticas para que los aceites parcialmente hidrogenados sean catalogados como inseguros para la salud.

ANALIZAR

ANALIZAR – y monitorear el contenido de grasas trans en el suministro de comida, así como los cambios en el consumo de estas grasas en la población.
  • Identificar las mayores fuentes de grasas trans en la dieta de los mexicanos y desarrollar un sistema de monitoreo, que sea público mediante una base de datos, con información comparativa de nutrientes y niveles de grasas trans.

  • Realizar encuestas de consumo de alimentos para estimar el nivel de consumo de grasas trans en la población

  • Realizar pruebas de plasma para determinar los niveles generales de grasas trans.

CREAR

CREAR – un sentido de conciencia sobre el impacto negativo de las grasas trans en el público general, productores, proveedores y legisladores.
  • Generar un compromiso público para la eliminación de ácidos grasos trans, resaltando sus consecuencias en la salud y niveles actuales de consumo

  • Implementar estrategias de medios de comunicación para atraer al público en general a un cambio en sus hábitos de consumo.

  • Continuar exigiendo la reformulación de la regulación de alimentos empaquetados.

  • Educar a productores de aceites y comida, así como restaurantes, sobre maneras para reducir el uso de grasas trans y sus beneficios de salud, de manera que se apeguen a la regulación existente y aplicable.

EJECUTAR

EJECUTAR – medidas de apego a políticas y regulaciones nuevas.
  • Definir multas y consecuencias para productos que no cumplan con la regulación.

  • Desarrollar un sistema de rendición de cuentas y monitoreo.

REPORTE SOMBRA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS GRASAS TRANS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

¿Qué podemos aprender de los casos de éxito en América Latina?

Descargar

Grasas Trans en México

Análisis de la situación en el marco de la estrategia REPLACE:

Descargar

México rumbo a la eliminación de las grasas trans industrializadas: Policy brief.

Descargar

Repositorio de documentos Grasas Trans

Más Recursos

Este trabajo es posible gracias a una subvención de la Alianza de ENT (NCD Alliance). El trabajo de la Alianza de ENT ayuda a impulsar las estrategias probadas en el paquete REPLACE de la OMS que busca reducir y eliminar la exposición a las grasas trans y aumentar la disponibilidad de alternativas más saludables, y es financiado a través de una subvención de Resolve to Save Lives, una iniciativa de Vital Strategies.